Fórmula 1 en Arabia Saudita: Yuki Tsunoda chocó la pared en la segunda práctica, que dominó Norris

https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/PROTWBLVKRDFPGQHDTH6L3YK5E.JPG?auth=0729b8baadfd8e27e3243245d51201615a74b138eef186fde4aabba3db8c3583&smart=true&width=2000&height=1333

La tarde en la calurosa y húmeda Yedá, en Arabia Saudita, dejó boquiabiertos a unos cuantos cuando Pierre Gasly, piloto principal de Alpine, marcó el mejor tiempo de la primera práctica (01:29.239) de un fin de semana que marcará la quinta fecha del campeonato mundial de la Fórmula 1. Los cronómetros, muy parejos en los 20 corredores (Lando Norris, con McLaren, fue segundo, a siete milésimas), hicieron que el francés terminara no tan alejado de las grandes figuras. Claro, son prácticas, por lo que las modificaciones y, justamente, pruebas sobre cada monoplaza pueden generar lo que causó el francés. Pero, luego, fue el turno de la noche en Yedá, momento de la segunda sesión. El británico se adueñó de la sesión, aunque la nota también la dio Yuki Tsunoda con su impacto contra la pared cuando restaban nueve minutos de la sesión: rompió la parte delantera de su auto luego de golepar primero la pared izquierda y luego la derecha, cuando ya no tenía control sobre el vehículo. El piloto japonés empieza mal su tercer fin de semana como piloto de Red Bull, tras el intercambio con Liam Lawson, que pasó a Racing Bulls. De todos modos, terminó en la sexta posición, aunque ahora les dio mucho trabajo a los mecánicos de su escudería, que vieron cómo Max Verstappen terminaba segundo.

Si bien Gasly está aportando buenas noticias a la escudería francesa desde la jornada anterior, en la que sumó los primeros puntos en el Gran Premio de Bahréin, para este último capítulo del viernes árabe no era esperable una nueva sorpresa por parte del que fue líder en la primera salida. Una de las cosas que se alteró de una prueba a la otra fue la temperatura (caliente) sobre la pista: la noche brindó 38 grados, doce menos que la marca térmica durante la etapa inicial.

De hecho, en la primera vuelta de pruebas ya se vieron los primeros cambios, en ritmo inicial y marcas. Norris, al igual que en la primera sesión, fue el primero en conseguir un mejor tiempo que el resto en representación de McLaren. El 01:29.272 aun no le alcanzaba para igualar o mejorar el cronometraje que había logrado el francés más temprano, aunque ya era una pauta de que el británico o cualquiera de los habitualmente favoritos lo lograría. Incluso cuando todos mantendrían la mismas ideas en los primeros giros: 18 pilotos salieron con los neumáticos blandos, solamente Alexander Albon, de Wiliiams, optó por las duras y Gabriel Bortoleto, de Kick Sauber, directamente no participó de la sesión porque su equipo se ocupó en el final del viernes de cambiarle la célula de supervivencia.

Oscar Piastri, compañero de equipo de Norris, fue el primero en levantar aquel tiempo del francés, recorriendo la pista (de 27 curvas) en 01:29.140, 99 centésimas por delante. Desde ahí, una catarata de mejores números. Charles Leclerc (Ferrari) le volvió a bajar el tiempo inmediatamente, quedando a las puertas de ser el primer piloto del día en conseguir entrar en el rango del minuto y 28 segundos. Sin embargo, pasados los 20 minutos de examen, comenzaron los cambios de gomas y fueron pasando todos a las blandas, donde sí se fueron turnando el liderazgo dentro de ese novedoso crono.

George Russell, de Mercedes, fue el primero en conseguirlo, aunque el liderazgo fue pasando de manos rápidamente: Carlos Sainz (Williams), Max Verstappen (Red Bull), nuevamente Piastri y, finalmente Norris, en ese orden.

El choque de Tsunoda

×