Los nueve pasos del Uscis para obtener la green card en Estados Unidos

https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/4UN5FRUF4NAAFOVCJ7BDYAL2FI.jpg?auth=6f949d4ebcc5d209a4bd1546801a94b20ad9689b21aa456dadae76cb004f6d8c&smart=true&width=2000&height=1333

Tramitar la green card es uno de los objetivos más anhelados por miles de inmigrantes en Estados Unidos, porque no solo garantiza el derecho a vivir y trabajar en el país sin restricciones, sino que también abre la puerta a la ciudadanía. El proceso, sin embargo, puede resultar complejo. Por eso, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) detalla cuáles son los nueve pasos clave para acceder a la residencia permanente.

1. Determinar la categoría de elegibilidad

El primer paso es identificar la categoría bajo la cual se puede solicitar la green card. Las más frecuentes son:

  • A través de un familiar que sea ciudadano o residente legal
  • Por una oferta de trabajo o empleo especializado
  • Por estatus de asilado o refugiado, luego de un año de permanencia en Estados Unidos
  • Por programas especiales, como el sorteo de visas de diversidad

Cada categoría tienerequisitos y formularios distintos, por lo que es fundamental confirmar la elegibilidad antes de avanzar.

2. Presentar una petición ante USCIS

Luego, el proceso continúa con una petición formal ante Uscis. Según el tipo de trámite, esa solicitud puede presentarla un familiar directo del solicitante —mediante el Formulario I-130— o un empleador, a través del Formulario I-140.

En determinadas situaciones excepcionales, el propio interesado puede hacer una auto-petición, como ocurre con personas que poseen habilidades extraordinarias o con víctimas de violencia doméstica amparadas por la Ley VAWA.

3. Verificar la disponibilidad de visa

Incluso si la petición es aprobada, no todos los solicitantes pueden aplicar inmediatamente. El Departamento de Estado publica mensualmente un boletín de visas que indica qué categorías están disponibles según el país de origen y la fecha de prioridad.

4. Presentar la solicitud de residencia permanente

Cuando la visa esté disponible, el solicitante puede presentar el Formulario I-485 (si está dentro de EE.UU.) o iniciar el proceso consular (si está fuera del país). Este paso marca el inicio formal del pedido de green card.

5. Asistir a la cita para tomar datos biométricos

Uscis convoca al solicitante a una cita para tomar huellas digitales, foto y firma. Estos datos se utilizan para realizar verificaciones de antecedentes con el FBI y otras agencias federales.

6. Participar de la entrevista migratoria

En la mayoría de los casos, se requiere una entrevista personal en una oficina de Uscis o en el consulado correspondiente. Durante esa instancia, el oficial revisa la documentación y puede realizar preguntas para confirmar la elegibilidad.

7. Recibir la decisión final

Luego de la entrevista, la agencia emite una decisión por escrito. Si la solicitud es aprobada, el solicitante se convierte en residente permanente legal y recibe su green card por correo.

8. Entregar documentación adicional si se solicita

A veces, Uscis requiere información adicional para tomar una decisión. En ese caso, el solicitante recibe un Request for Evidence (RFE) y debe responder dentro del plazo indicado.

9. Recibir la green card

Si todo el proceso se completa con éxito, Uscis envía la tarjeta de residente permanente al domicilio indicado. Esta tarjeta tiene una validez de diez años y puede renovarse.

×