Seguridad Social de EE.UU.: los documentos que hay que tener en orden antes del cambios de reglas

https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/2UC5CM2L5RGFFE3X2VR5OWDQSA.jpg?auth=ebe797be7fdf9666e469486d06493a328c1d5a6caaefd41018aafa960f3b3343&smart=true&width=2000&height=1333

La Administración del Seguro Social de Estados Unidos (SSA, por sus siglas en inglés) decidió posponer por dos semanas los nuevos requisitos de verificación de identidad; ahora entrarán en vigor el 14 de abril. Para ajustarse a estos cambios, diseñados para combatir el fraude en el sistema de seguridad, los beneficiarios deberán tener en regla ciertos documentos esenciales.

Las preocupaciones detrás de la medida

La nueva política de la SSA estaba dirigida principalmente a combatir el fraude dentro del sistema, particularmente en relación con los cambios en los depósitos directos y la presentación de reclamaciones de beneficios. Sin embargo, esto provocó un amplio debate. Según informó NBC Chicago, la principal queja sobre la medida está vinculada a la carga excesiva que representará para los adultos mayores.

El comisionado interino de la SSA, Lee Dudek, comentó que la agencia escuchó los comentarios de sus clientes, defensores y legisladores, y que por eso ajustaron la medida para proporcionar un mejor servicio a las poblaciones vulnerables.

Los documentos requeridos para la verificación de identidad de la SSA

Newsweek informa que los solicitantes de beneficios deberán presentar ciertos documentos a la hora de verificar su identidad. Estos son:

Documentos primarios aceptados:

  • Tarjeta de identificación emitida por el estado de EE. UU. no vencida.
  • Pasaporte de EE.UU.
  • Formulario I-551 (tarjeta de residente permanente).
  • Formulario I-94 con pasaporte extranjero no vencido.
  • Formulario I-766 (autorización de empleo).
  • Formulario I-872 (solo para la banda de Kickapoos de Texas).

Documentos secundarios aceptados si no se tiene un documento primario:

  • Identificación militar de EE.UU.
  • Certificado de naturalización o ciudadanía estadounidense.
  • Identificación de empleado del gobierno o del sector privado que muestre nombre, foto y fecha de nacimiento.
  • Registro médico certificado con nombre y fecha de nacimiento.
  • Tarjeta de seguro de salud o Medicaid con nombre, foto, edad y fecha de nacimiento.
  • Identificación escolar, transcripción o registro certificado con detalles identificativos.
  • Póliza de seguro de vida que incluya nombre y fecha de nacimiento.
  • Documentos religiosos o tribales que cumplan con los estándares de la SSA.

El ajuste de las fechas de implementación

The Associated Press remarcó que el nuevo sistema de verificación de identidad fue originalmente programado para entrar en vigor el 31 de marzo, pero tras las críticas generalizadas, la SSA decidió postergar la implementación hasta el 14 de abril. Este retraso otorgará tiempo adicional a los empleados de la organización para recibir la capacitación necesaria sobre los nuevos procedimientos y asegurar que el proceso de verificación se implemente de manera eficiente.

La SSA también aclaró que los beneficiarios de los programas de Medicare, Seguro de Incapacidad del Seguro Social (SSDI, por sus siglas en inglés) y de Ingreso de Seguridad Suplementario (SSI, por sus siglas en inglés) estarán exentos de la verificación presencial, y tendrán otras vías para verificar su identidad.

Además, se espera que con el ajuste de fechas se alivien las preocupaciones de los usuarios, al tener más tiempo para prepararse.

Las implicaciones de la nueva política de la SSA

Aunque el retraso de la implementación fue recibido positivamente, ciertos sectores aún critican el enfoque general de la SSA. Newsweek compartió las declaraciones de Max Richtman, presidente del Comité Nacional para Preservar el Seguro Social y Medicare, quien señaló que si bien es positivo la postergación del cambio, no deja de ser un paso equivocado.

Según Richtman, el limitar la validación de la identidad por teléfono crea barreras innecesarias para los adultos mayores y sus familias, lo que complica el acceso a los beneficios que estos obtuvieron por derecho. Además, las reformas se producen en medio de los supuestos planes de Elon Musk de cerrar 47 oficinas de campo de la SSA en todo el país, lo que generó aún más inquietud sobre el impacto que esto tendrá.

×