¿Puede ganar Paris Basketball al Real Madrid?

https://spherasports.com/wp-content/uploads/2025/04/WhatsApp-Image-2025-04-11-at-23.14.29.jpeg

La irrupción del Paris Basketball en la élite europea ha sido una verdadera bocanada de aire fresco para la Euroliga. Un club nacido en julio de 2018, con apenas seis años de vida, que ha quemado etapas a un ritmo vertiginoso. Pocos, por no decir nadie, les incluían en las quinielas al comienzo de la temporada. Pero a base de un juego divertido y la confianza ciega en su estilo, los parisinos se han colado con todo merecimiento en la postemporada.

Tras asegurarse la octava plaza, los de Tiago Splitter tienen ahora una doble bala para lograr un hito histórico para el baloncesto de la capital francesa. La primera será mañana, frente al 11 veces campeón, el Real Madrid, en un duelo a vida o muerte dentro del nuevo formato play-in. El ganador se clasificará directamente para el playoff, donde ya espera el Fenerbahçe de Saras Jasikevicius.

Un equipo con alma

Si me preguntas cuál ha sido el equipo más divertido de ver esta temporada, mi respuesta es clara: Paris Basketball. Buena parte del mérito es de Tiago Splitter, quien ha sabido continuar el legado que dejó Tuomas Lisalo, el técnico que la temporada pasada conquistó la Eurocup y puso a "la ciudad de la luz" un lugar en el mejor escaparate del baloncesto continental.

Su identidad es inconfundible: ritmo altísimo, muchas posesiones, y una devoción casi religiosa por el triple. Prefieren la tempestad a la calma, la velocidad al cálculo. De hecho, solo el Bayern de Múnich ha lanzado más triples que ellos esta temporada. Y esa anarquía controlada es precisamente lo que los convierte en un rival incómodo para un equipo como el Real Madrid, que podría sufrir si los franceses entran en trance anotador. Sin presión, Paris puede jugar suelto... y si ven el aro como una piscina, cuidado.

Entre sus armas de destrucción, destaco 4 jugadores:

T.J Shorts: El motor. La estrella. El alma. Llama la atención por su estatura —apenas 1,75 m— pero juega como si la altura no importara para este deporte. Sus promedios asustan: 18,7 puntos y 7,5 asistencias por partido, números de MVP. Es el segundo jugador más valorado de la competición y lo tiene todo. Es un base realmente complicado de defender porque domina muchos registros a la hora de finalizar. Puede anotar y asistir, desde lejos, media distancia o en la pintura.  Sin duda, el gran argumento ofensivo de Paris.

    Nadir Hifi: Imprevisible, eléctrico, joven (22 años)... y peligrosísimo. El escolta francés es un jugador mucho más anárquico e irregular que TJ Shorts, pero precisamente por lo imprevisible que es, puede llegar a jugar un papel clave en caso de estar enchufado. Promedia más de 7 triples intentados por partido y no se corta. Ojo como tenga el día.

    Tyson Ward: El soldado de confianza de Splitter. Alero norteamericano, inteligente en defensa y muy cumplidor en ataque. No siempre brilla en las estadísticas, pero aporta en todo: rebote, defensa, ayudas, espacios... Es uno de esos intangibles que construyen el andamiaje invisible para hacer a Paris ser el equipo que es a día de hoy.

    Mikael Jantunen: Quizás el factor X. Ala-pívot de 2,04 que probablemente jugará muchos minutos como pívot para intentar sacar a Tavares de la pintura. Ante la descomunal ventaja física de los interiores del Madrid (Tavares, Ibaka, Fernando), la única vía es sacarlos de la zona y hacerlos correr. Y ahí entra Jantunen, con buena mano desde el perímetro. Si el finlandés está certero, puede generar muchos espacios y desestabilizar la defensa blanca.

    ¿David contra Goliat?

    Paris llega sin presión y esa es su mayor baza. Su única hoja de ruta es la misma que los trajo hasta aquí: jugar rápido, con desparpajo, divertirse y disparar sin miedo. Enfrente estará el Real Madrid, un equipo con más recursos, una plantilla más larga, con talento en cada puesto, que juega en casa y que, si despliega su mejor versión, debería imponerse. París tendrá sus opciones y estoy deseando que llegue ese partido.

    En cualquier caso,el duelo promete emociones fuertes. El ganador se meterá directamente en los playoffs. El perdedor, aún tendrá una segunda vida: enfrentarse al vencedor del Bayern vs Estrella Roja. La Euroliga ha llegado a su mejor momento y no queda otra que abrocharse lo cinturones y prepararse porque llega el tramo final del camino a Abu Dhabi.

    The post ¿Puede ganar Paris Basketball al Real Madrid? appeared first on Sphera Sports.

    ×