¿Quién maneja mi barca?

https://www.ahoragranada.com/wp-content/uploads/2025/04/13-2025_04_01-Quien-maneja-mi-barca-Collina-02.jpg

Esas cuatro palabras se repetían constantemente en el estribillo de la canción de Remedios Amaya, aunque solo quienes me leen y tienen ya cierta edad recordarán que dicho tema representó a España en el Festival de Eurovisión de 1983. No es precisamente de eso de lo que quiero hablar hoy, sino de una cuestión que, sin duda, muchos aficionados del Granada CF se hacen hoy en día. ¿Qué rumbo tiene ahora mismo el club? ¿Quién maneja de verdad los hilos?

Acerca de la primera incógnita, creo que es algo que ninguno de los integrantes relevantes del consejo de administración —Sophía Yang, Javier Aranguren y Alfredo García Amado— sabría responder más allá de frases trilladas y mil veces repetidas. La realidad es que, cuando este club ha militado en Primera División, su único horizonte ha sido venderse para cubrir las deudas de la empresa matriz china, y solo cuando ha estado en Segunda División se han destinado los recursos precisos para que el equipo regresara a Primera, ya que cualquier intento de venta fuera de la élite es una quimera. Además, con la intervención judicial vigente en Luxemburgo sobre una de las empresas que componen esa muñeca rusa que simboliza la propiedad del club, resulta casi imposible imaginar ese escenario en la actualidad.

Si nada se modifica en estas nueve jornadas restantes, el rumbo del primer equipo será el de repetir participación en la Liga Hypermotion la próxima temporada. Esto sucederá con el agravante de que solo trece jugadores poseen contrato con el primer equipo para el siguiente curso, y, teniendo en cuenta la situación financiera impuesta por el límite salarial, el club podría verse obligado a malvender a varios de los activos con más cartel en la plantilla. Un panorama complicado para un conjunto que ni siquiera cuenta con un Director Deportivo en la actualidad. A ello se suma que el filial encadenará su segundo descenso consecutivo, cayendo hasta la Tercera RFEF, el quinto escalafón del fútbol nacional. Conjuntos históricos como el Real Jaén llevan años atrapados en ese nivel, y continúan peleando por salir. Dicho escenario no resulta idóneo para atraer a futbolistas jóvenes que busquen desarrollar su carrera profesional.

Si nos centramos en la segunda cuestión, el asunto cobra todavía más relevancia. ¿Ejerce actualmente DDMC algún poder de decisión sobre los designios del club? ¿El rol de Sophia Yang ahora mismo posee más o menos peso que el de Javier Aranguren dentro del Consejo de Administración? Yendo un poco más allá, si el puesto de Javier Aranguren en el Granada CF es el de adjunto a la presidencia, ¿cómo es posible que sea responsable de numerosas decisiones que inciden en el día a día del club? Resulta curioso que quien hasta hace no tanto se presentaba como 'abogado de la propiedad' ejerza tanto poder o incluso más que el cliente al que representa.

La realidad es que Wuhan DDMC Football Club Management, denominación completa de la empresa china propietaria del accionariado del club, no será libre de determinar el futuro de la entidad mientras mantenga deudas con Gino Pozzo y LaLiga. Este segundo aspecto, aunque ya recibió una sentencia desfavorable, no se encuentra bajo ningún control judicial en España. Sin embargo, aunque no se recurra a este mecanismo, el club seguirá intervenido de facto mientras no se resuelvan esos problemas. El Granada CF transita por una encrucijada de incertidumbre y descontrol. Con un Consejo de Administración que no brinda respuestas claras, una propiedad atrapada en litigios judiciales y un porvenir deportivo en riesgo, la entidad avanza sin rumbo definido. Si no se produce un giro inmediato en la gestión ni en el proyecto deportivo, el abismo será inevitable.

La entrada ¿Quién maneja mi barca? se publicó primero en Ahora Granada.

×