El fiasco del Bernabéu: sin conciertos y con Casablanca como favorita para la final del Mundial

https://images.ecestaticos.com/_NOBbowSa0X7bw3VNVBIN9pIvXw=/0x0:2272x1515/1600x900/filters:fill(white):format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F59f%2Faef%2Fb69%2F59faefb69ad5dd89305391419461e40f.jpg

La semana pasada, el Real Madrid comunicó que la cantanteAitana no actuará en el Santiago Bernabéu en las fechas programadas, 27 y 28 de junio, las cuales, a su vez, estaban planeadas para el 28 y el 29 de diciembre de 2024, pero tuvieron que suspenderse por la falta de cumplimiento del recinto con la normativa municipal sobre ruido. Aitana anunció que sus conciertos se celebrarán en el Riyadh Air Metropolitano, el estadio del Atlético de Madrid, el 30 y el 31 de julio.

"Estoy seguro de que entre Ayuntamiento y Real Madrid, junto con los vecinos, encontraremos la solución para que el Bernabéu pueda albergar conciertos", aseguró un optimista José Luis Martínez-Almeida. Si bien, el alcalde tuvo que añadir, "aunque primero hay que despejar la incógnita penal". Efectivamente, por mucho poder que tenga Florentino Pérez, los vecinos del Bernabéu han dejado en evidencia una remodelación que costó más de un 100% adicional al presupuesto original.

Si esto no fuera poco, cuatro días después, Marruecos aprovechó la primera edición del World Football Summit (WFS) Rabat 2025 para exhibir su creciente influencia en el panorama futbolístico internacional y su decidida apuesta para que la final del Mundial 2030, el cual organizará junto a España y Portugal, se dispute en Casablanca. No en vano, a finales de 2023 se iniciaron las obras del Grand Stade Hassan II, el que se convertirá en el campo de fútbol más grande del mundo.

Kike Marín

Así, durante uno de los paneles del citado congreso, Fouzi Lekjaa, presidente de la Real Federación Marroquí de Fútbol (RFMF) y nada menos que Ministro Delegado a cargo del Presupuesto, además de miembro del Consejo de la FIFA, volvió a expresar abiertamente su deseo de que el último partido de la Copa del Mundo de 2030 se celebre en su país, para lo cual están construyendo dicho estadio.

La convicción con la que hablan en Marruecos fue amistosamente contrarrestada por el Embajador español, Enrique Ojeda Vila

Una aspiración que cada vez más cogiendo más fuerza y que, como destacaron los presentes World Football Summit (WFS) Rabat 2025, fue amistosamente contrarrestada por el Embajador español, Enrique Ojeda Vila, quien defendió "el Santiago Bernabéu o el Camp Nou" como escenarios naturales para la final de dicho torneo.

La RFEF y el Real Madrid, los grandes ausentes

Ojeda lo hizo en ausencia de representantes de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) que preside Rafael Louzán, lo cual resulta una temeridad teniendo en cuenta cómo se las gastan los marroquís, así como del propio Real Madrid, quien siempre suele dar la espalda a este tipo de eventos. El que sí estuvo representado fue el FC Barcelona, de ahí que con más motivo el Embajador de España no se olvidara de citar al Camp Nou como otra alternativa al nuevo estadio de Casablanca.

Imagen del World Football Summit (WFS) Rabat 2025. (WFS)

Con capacidad para 115.000 espectadores, el Grand Stade Hassan II superará los 114.000 del estadio Rungrado 1 de Mayo, en Pyongyang (Corea del Norte), y se acerca a los 132.000 del estado Narendra Modi, en Ahmedabad (India), donde no se celebran partidos de fútbol, sino de cricket. Su construcción está basada en tres de los símbolos más identificativos de Marruecos: las jaimas, los moussems y el verdor de los oasis.

El estadio más grande, para la final del Mundial

Tarik Oualalou, director de diseño y arquitecto principal del nuevo estadio de Casablanca, aseguró que "la propuesta de Marruecos es hacer el estadio más grande del mundo para la gran final de la Copa del Mundo en Marruecos. Así que no solo está calibrado, sino que está diseñado para esto, está imaginado para esto", reconoció sin tapujos. Como puede comprobarse, mientras en el reino alauí van todos a una, el fútbol español sigue instalado en una permanente guerra civil.

Con 115.000 espectadores, el Grand Stade Hassan II superará los 114.000 del Rungrado 1 de Mayo, en Pyongyang (Corea del Norte)

"La alianza entre España y Marruecos para el Mundial 2030 representa una oportunidad histórica para ambos países, pero también una sana competencia por protagonismo", afirmó Jan Alessie, cofundador y Director General del World Football Summit. "Con una estimación de 5.000 millones de euros de aportación al PIB español y la creación de 80.000 empleos, albergar partidos como la final juega un papel crítico en el éxito económico del torneo", añadió sin dar más detalles.

WFS de Rabat, con Lekjaa y el Embajador de España. (EPA/Jalal Morchidi)

Con las comentadas ausencias de la RFEF y el Real Madrid, el fútbol español estuvo representado en Rabat por LaLiga, FC Barcelona, Villarreal CF y Sevilla FC. Además, participaron en el evento leyendas del fútbol con raíces en ambos países, como Frédéric Kanouté, Walid Regragui y Geremi, quienes subrayaron los profundos vínculos futbolísticos entre Marruecos y España.

Unas sinergias que lidera Marruecos

El debate sobre cómo Marruecos y España pueden complementarse para ofrecer un Mundial 2030 excepcional fue uno de los hilos conductores del evento, con sesiones sobre la construcción de nuevas infraestructuras, logística transfronteriza y estrategias de promoción conjunta. "El entusiasmo y compromiso que hemos visto en Rabat continuará en nuestros próximos eventos, especialmente en Madrid, donde seguiremos explorando las sinergias de cara al Mundial 2030", explicó Jan Alessie.

Kike Marín

"Fiasco de Aitana en el Santiago Bernabéu", tituló un medio la noticia sobre la suspensión de los dos conciertos que la cantante iba a celebrar en el estadio del Real Madrid. "Fiasco del Bernabéu", hubiera sido lo correcto. Como un fiasco será que Marruecos se lleve la final del Mundial 2030, para lo cual ahora mismo es favorita. Para más sorna, con un estadio sito en una ciudad llamada Casablanca y sin vecinos a los que les moleste el ruido.

×