Fernando Morientes sufrió una embolia pulmonar por exceso de viajes

https://images.ecestaticos.com/qBUwFonMgwxLbePm3yKoiI1A5Zw=/0x0:2272x1515/1600x900/filters:fill(white):format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7ce%2F4cc%2F6a6%2F7ce4cc6a68584e12fcf6bfff1d9e686e.jpg

La crisis pegajosa del Real Madrid devora a un inmóvil Ancelotti y el Barça de Flick se relameReal Madrid - Athletic Club: Horario y dónde ver por TV y online el partido de LaLiga EA Sports en España

El exjugador de fútbol y comentarista deportivo Fernando Morientes ha revelado recientemente en el programa de radio Tiempo de Juego, en Cope, como un problema de salud ha provocado su hospitalización durante varios días. La causa del incidente viene originada tras sufrir una embolia pulmonar, producto de sus numerosos viajes en avión.

El anteriormente futbolista del Real Madrid y Valencia ha declarado que, por suerte, todo ha quedado en un susto, del cual se percató cuando comenzó a percibir cierto malestar tras sus múltiples trayectos. "En uno de ellos, me empezó a doler el pecho, un dolor punzante debajo del esternón. Pensé que era algo gástrico y no quise ir al hospital. Pero por la noche sentí algo e inmediatamente fui al médico”, afirmaba Morientes sobre la situación.

El Confidencial

Continuó compartiendo que los médicos buscaron alguna dolencia en su corazón. No obstante, estos encontraron un derrame en la pleura, traduciéndose en una embolia pulmonar. Y es que dicho cuadro clínico es frecuente entre los usuarios que suelen realizarviajes aéreos con cierta asiduidad.

Origen del diagnóstico

Morientes explicó como este tipo de trombo se había formado en su organismo. "Es un coágulo que nace en la rodilla por el exceso de aire en el avión y en el coche parado. Mi sangre comenzó a espesarse en el aire y subió al pulmón. He pasado cinco días de muerte en el hospital". No obstante, los médicos le aseguraron que su recuperación sería plena y le recomendaron una mejor elección en sus viajes.

Alberto Ramírez

El comentarista ha aprovechado la ocasión para lanzar un mensaje a sus oyentes son respecto al cuidado de la salud en personas que suelan vivir sus mismas circunstancias de manera cotidiana. “Es importante que la gente que viaje muchas veces por semana sepa de estos peligros. Es bueno llevar una heparina y puedes viajar si es por necesidad. Si no lo haces, recomiendo tomar mejores decisiones y no estar viajando todo el rato como hago yo”, declaró Morientes.

La heparina es una sustancia que previene la formación de coágulos en la sangre. Se suele aplicar a los pacientes que presentan ciertas características en las que la generación de dichos trombos es más frecuente. Su aplicación en los músculos o en el torrente sanguíneo ayuda a tratar esta clase casos. Morientes ha concluido su relato dando las gracias a los médicos que lo atendieron durante su estancia en el hospital.

×