"Tienes un mes completo de excusas para venir": A Sevilla se le atraganta perder la Copa del Rey

https://images.ecestaticos.com/I9RUkXFIsrL4r6gb4hMAc3t6kVU=/0x0:2272x1515/1600x900/filters:fill(white):format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F461%2F60a%2F9d7%2F46160a9d7b280258b9622079d3a6a4cf.jpg

Sevilla afronta un mes de ensueño. Tras la Semana Santa, llega el puente de mayo y luego la Feria, aunque antes hay espacio para un evento que también llena las arcas de los hoteles y restaurantes: la Copa del Rey. La ciudad está repleta de camisetas blancas y azulgranas en la víspera del encuentro. Pero hay un temor real: La Cartuja deja de ser sede de la final este año. Juanma Moreno ya ha confirmado su interés en prolongar el acuerdo entre la Junta de Andalucía y la RFEF… pero hay dudas al respecto.

El propio Moreno recibió la Copa del Rey en el Palacio de San Telmo, donde destacó la importante reforma que se ha ejecutado en La Cartuja para suprimir la pista de atletismo. "No hay mejor tierra para poner broche a una competición única y darle aún más lustre, proyección y leyenda. Andalucía pone el calor, el color, el ambiente y uno de los mejores estadios del país, que ha sido ampliado convirtiéndose en el tercero mayor de España con más de 70.000 localidades".

El responsable de que la final de la Copa del Rey se dispute en La Cartuja es el expresidente de la RFEF, Luis Rubiales. En 2019, alcanzó un acuerdo con la Junta de Andalucía para que fueran en el estadio Olímpico hasta 2023. Sin embargo, fue prolongado hasta 2024 como compensación a las finales de 2020 y 2021, ambas jugadas sin público, al disputarse en plena pandemia. Esas finales se jugaron en apenas 15 días.

El acuerdo entre la Junta de Andalucía y la RFEF dio que hablar. En el marco de la investigación a la gestión de Rubiales, la jueza investiga una subvención "excepcional" de 4’9 millones de euros utilizados para la adecuación del estadio para la Eurocopa de 2020, donde España disputó sus partidos de la fase de grupos. En el afán de Rafael Louzán por dejar atrás el rubialismo habrá que ver si La Cartuja acaba como otra de sus víctimas.

Rubiales fue el que llevó la final a La Cartuja. (EFE/Raúl Caro)
Cuatro eventos en un mes

La ciudad está radiante con la llegada de la primavera y de las buenas temperaturas. En los bares se respira alegría. "Son dos aficiones que vienen de lugares con un gran poder adquisitivo", señalan algunos hosteleros. El recuerdo del año pasado todavía perdura, con vascos y bermellones disfrutando en las calles de Sevilla en la previa de la final.

El evento recibe la entrega de la ciudad, encantada con albergarlo. "La final de Copa suma porque no coincide en fechas con ningún otro evento. Que sea antes o después de Semana Santa es una fecha positiva. Este año, de hecho, tienes un mes completo de excusas para venir a Sevilla por el puente de mayo, la Feria, la final y la Semana Santa", explican a El Confidencial desde la Asociación de Hosteleros de Sevilla.

La movilización desde Madrid y Barcelona ha sido total. Sevilla cuenta con 30.000 plazas hoteleras y está todo a tope."Tenemos lo que denominamos un lleno técnico, al 90%, porque los hoteles intentan que haya habitaciones libres por si ocurre algún percance. Este año, además, ha coincidido con las motos en Jerez".

Moreno tendrá que negociar con Louzán. (EFE/Raúl Caro)
60.000 personas en Sevilla

A las plazas hoteleras hay que sumarles otras 30.000 de viviendas con fines turísticos. "No tenemos conocimientos de si están completos o no, porque no pertenecen a la asociación, pero apostaríamos que sí. Aquí llaman para preguntar por ellos".

Se esperan, por tanto, en torno a 60.000 personas en Sevilla. Una vez que se han completado las plazas hoteleras de la ciudad, los aficionados empiezan a preguntar por las de los pueblos de la provincia. Sea en un lugar o en otro, el lleno será total en los hoteles y en el estadio, donde ambas aficiones estarán presentes.

La final deja en Sevilla entre 50 y 60 millones de euros. Por eso, desde la ciudad sueñan con que se prolongue el acuerdo. "Si nos llamaran, estaríamos encantados de ofrecer nuestra máxima disponibilidad, pero hasta ahora no hemos sido parte de la negociación. La final de Copa es un evento importante que ha sido un revulsivo en la ciudad", señalan desde la Asociación de Hosteleros. Ahora le toca a Moreno convencer a Louzán.

×