El Levante presenta la campaña de abonos más económica de Segunda División

El Levante UD ha presentado la campaña de abonos para la temporada 2024/2025 con el lema "Más de lo que crees" y la principal novedad es que el club ha decidido no subir los precios de ninguna localidad, excepto en el Palco VIP l'Alqueria (el precio de la pasada temporada era el mismo que en 2014/15), en este tercer ejercicio seguido en Segunda División, con el pretexto de tener el máximo apoyo de la afición para ambicionar y aspirar a lo máximo, que es el ascenso a Primera División.

Los precios de los pases pueden costar desde 19 euros para menores de 25 años. Las promociones por edad, fidelidad, renovación, accionista son acumulables y la media del precio de un abono para adulto puede rondar los 81 euros. Además, y como novedad, peñistas, veteranos y grada de animación podrán sacar su pase con el descuento de renovación, aunque corresponda a una nueva alta.

La campaña de renovación de abonos ya ha comenzado

El Levante UD comienza la campaña de abonos hoy viernes, 14 de junio de forma online y abrirá el período presencial a partir del 17 de junio y hasta el 5 de julio en horario de 9:30 a 18:30 horas de lunes a viernes, excepto el día 1 de julio por la tarde que estará cerrada la venta tanto online como presencial.

El lunes 1 de julio, hasta las 14 horas, es el último día que tienen los abonados para renovar su asiento, pues si no lo hacen corren el riesgo de perder el asiento que han tenido hasta ahora, motivo por el que, por la tarde estará cerrada la venta. A partir del día 2, los asientos no renovados quedan libres y, por tanto, de 9,30 h a 12 horas solo se harán cambios de asiento a quienes ya hayan renovado su pase para la temporada que viene y posteriormente se vuelve a activar la venta.  

'Más de lo que crees' es el lema de la campaña de abonos 2024/2025 del Levante UD (Foto: LUD).

Los que han renovado su pase de forma online tienen 3 formas de poder contar con su abono:

  • Conservarlo en el formato digital.
  • Recogida en la Sala 1909 del Estadio Ciutat de València (del 21 de junio al 12 de julio). En el caso de que el/la titular del pase no pueda venir a recogerlo, puede autorizar a cualquier otra persona; para ello, es imprescindible que el/la titular firme una autorización y acompañe a este escrito la fotocopia u original del DNI de la persona titular del pase.
  • Envío a domicilio previo pago de gastos de envío.

Todas las facilidades para disfrutar del Levante

El nuevo consejo de administración del Levante UD ha decidido mantener los precios de los abonos respecto a la anterior temporada para animar a la afición levantinista a comprar el pase y apoyar al equipo. Además, también se van a mantener los descuentos por fidelidad (la asistencia a un 75% de los partidos cuenta con una bonificación siempre y cuando cuente con una acción comprada antes del primer partido de liga de la temporada 23/24), por renovación, por contar con al menos cuatro acciones del club, por ser juvenil (menor de 25 años) o infantil (menos de 14 años).

Estos son los precios de las renovaciones y las nuevas altas de la campaña de abonos 2024/2025. (Foto: LUD).

Peñistas, veteranos y grada de animación

En esta ocasión, y como principal novedad, los peñistas inscritos en cualquiera de las peñas que formen parte de la Delegación de Peñas del Levante UD (que ya estén registrados como peñistas en la temporada 2023/24), así como los miembros de la Asociación de Futbolistas del Levante UD (también tienen que haber estado inscritos ya en la temporada 2023/24) y aquellos que se encuentren en la Grada de Animación (la mayoría conocidos como Levante Fans) tendrán precio de renovación (siempre y cuando presenten el justificante de pago de la cuota de la peña), aunque corresponda a una nueva alta y sea la primera vez que compran su abono.

Las facilidades de compra en cifras

Una persona que sea peñista o veterano, podrá contar con un pase desde 115 euros o si, además tiene cuatro acciones, podrá ver en el Ciutat de València todos los partidos del Levante UD por 81 euros, lo que supone que cada partido le va a costar 3,68 euros.

Se trata sin duda del abono más económico de la Segunda División de la liga de fútbol en España porque si, además la persona que compra el pase tiene menos de 25 años, el abono puede costarle hasta 28 euros si es accionista o hasta 19 euros si suma la promoción de fidelidad.

Por otro lado, el pase más caro del Ciutat de València asciende a 545 euros en Tribuna Central para una persona que no cuenta con ninguna de las promociones: adulto, no es peñista, ni veterano, no tiene acciones y es la primera vez que compra el abono.

Las fechas de la campaña de abonos del Levante

Venta online: Comienza el 14 de junio.

Venta presencial: Del 17 de junio al 5 de julio. De 9:30 a 18:30 horas en la Sala 1909 del Ciutat de València.

Renovación de asiento: hasta el 1 de julio a las 14 horas.

Cerrada la venta online y presencial: 1 de julio desde las 14 horas.

Cambios de asiento: 2 de julio de 9:30 a 12 horas

Reinicio de la venta online y presencial: 2 de julio a partir de las 12 horas

Pago domiciliado: hasta el viernes 28 de junio. Se carga el pago el día 6 de julio.

Recogida de abono físico comprado previamente online: del 21 de junio al 12 de julio, de lunes a viernes, de 9:30 a 18:30 horas y el sábado 22 de junio, de 9,30 a 14 horas, en la Sala 1909 del Ciutat de València.

Último día para recoger el abono online: 12 de julio, de 9:30 a 18:30 horas. Pasado este día, el abono ya no se podrá recoger hasta la semana del primer partido en casa a mediados o finales del mes de agosto (se informará de la fecha), a excepción del mismo día del partido.

Julián Calero y el valor de la afición del Levante

Sin duda que la llegada del nuevo entrenador Julián Calero ha reactivado a la afición. Su mensaje ha calado y ha inyectado aire fresco en el levantinismo. "Vamos a intentar estar unidos, por el mismo camino y lo vamos a conseguir. Y reitero que todo va a salir bien si somos capaces de unir la fuerza del Ciutat con el trabajo del día a día y la fuerza de nuestra ciudad", reconocía Calero a los medios oficiales del club, consciente también de esa exigencia que reclamará el Ciutat "que nos empujará a dar más de nosotros". "No está reñida la exigencia con ser comprensivo cuando haya momentos malos y de dificultad y ahí necesitas también a tu gente", añadió el míster madrileño.

El objetivo es que el Ciutat recupere el embrujo y sea el impulso al nuevo Levante de Calero (Foto: LUD).

El número de espectadores en los 21 partidos en el Ciutat

19/08/2023 - Jornada 2ª - Levante - Burgos: 12.952 espectadores

02/09/2023 - Jornada 4ª - Levante - Oviedo: 13.844 espectadores

08/09/2023 - Jornada 5ª - Levante - Espanyol: 15.548 espectadores

23/09/2023 - Jornada 7ª - Levante - Eldense: 14.845 espectadores

03/10/2023 - Jornada 9ª - Levante - Villarreal B: 12.850 espectadores

16/10/2023 - Jornada 11ª - Levante - Racing de Ferrol: 13.155 espectadores

04/11/2023 - Jornada 14ª - Levante - Mirandés: 14.299 espectadores

20/11/2023 - Jornada 16ª - Levante - Racing de Santander: 12.691 espectadores

02/12/2023 - Jornada 18ª - Levante - Valladolid: 12.978 espectadores

17/12/2023 - Jornada 20ª - Levante - Huesca: 13.281 espectadores

13/01/2024 - Jornada 22ª - Levante - Albacete: 15.487 espectadores

27/01/2024 - Jornada 24ª - Levante - Tenerife: 14.427 espectadores

09/02/2024 - Jornada 26ª - Levante - Leganés: 13.286 espectadores

10/03/2024 - Jornada 30ª - Levante - Sporting: 12.704 espectadores

13/03/2024 - Jornada 28ª - Levante - Andorra: 12.015 espectadores

24/03/2024 - Jornada 32ª - Levante - Elche: 15.134 espectadores

06/04/2024 - Jornada 34ª - Levante - Zaragoza: 16.360 espectadores

13/04/2024 - Jornada 35ª - Levante - Amorebieta: 17.240 espectadores

28/04/2024 - Jornada 37ª - Levante - Cartagena: 16.141 espectadores

11/05/2024 - Jornada 39ª - Levante - Eibar: 15.651 espectadores

26/05/2024 - Jornada 41ª - Levante - Alcorcón: 13.854 espectadores

img

Top 5 LEVANTE

×