La final de las finales para el Levante Femenino por el sueño de la Champions

El Levante Femenino llega a esta última jornada de la Liga F (12 horas, Ciudad Deportiva de Buñol, por DAZN) con opciones de poder repetir presencia continental tras superar un sinfín de contratiempos. Esa la final definitiva por el sueño de la Champions. Una travesía envuelta en un futuro inmediato que dará un giro de 180 grados (y ya lo está dando) por una realidad económica-financiera que ha marcado el día a día del vestuario desde aquella comparecencia pública de principios de diciembre del consejero delegado José Danvila. Unas palabras, que resonaron con fuerza, para exponer las primeras pinceladas de su plan de viabilidad, sin esconder la necesidad de tener que hacer las secciones sostenibles en ese proceso "de reestructuración a todos los niveles" y la más laureada de la historia del club también tendría que adaptarse al nuevo escenario.

Leire Baños, centrocampista del Levante Femenino, en el entrenamiento en el Ciutat (Foto: LUD). 

Las cuentas del Levante Femenino para ser de Champions

La victoria en Granada (0-3) y el 1-1 del Atlético en Sevilla redujo en un punto la distancia con la tercera plaza y última de Champions, pero las granotas (57 puntos) no dependen de sí mismas. Deben ganar al Madrid CFF y que las rojiblancas (58) no derroten en casa a un Villarreal (25) que se está jugando la permanencia con Granada (24), Levante Las Planas (27) y Real Betis (27). Uno de los cuatro descenderá junto al Sporting de Huelva (9).

Al tener el golaveraje ganado (1-1 en Buñol y 0-1 en Alcalá de Henares), el empate le valdría a Levante si las colchoneras pierden en casa. Delante estará un Madrid CFF que ha firmado un temporadón y que también ha estado en la pelea por Europa hasta apenas un par de jornadas atrás. En la primera vuelta, el 5 de noviembre, el gol de Mayra Ramírez dio el triunfo a las granotas en el Fernando Torres de Fuenlabrada (0-1).

Antonia Silva, lateral derecho del Levante, pondrá rumbo al Levante al acabar la temporada (Foto: LUD).

Que la despedida sea por la puerta grande

Será el último baile de José Luis Sánchez Vera, que tras el 30 de junio tomará las riendas de la Real Sociedad, y de las jugadoras Alba Redondo, María Méndez, Antonia Silva (las tres tomarán el AVE Levante-Real Madrid), y Silvia Lloris, que también acaba contrato y se marchará al Atlético de Madrid. El futuro de María Valenzuela y Natasa Andonova, que finalizan el 30 de junio, está en interrogante. Pero en la mente de jugadoras y cuerpo técnico, solamente está echar el resto para que encajen las piezas y el Levante acabe en la tercera plaza.

"Hay dos partidos importantes, uno aquí y otro en Madrid entre dos equipos que sueñan con entrar en Champions y sino significa estar entre los cuatro grandes. Vamos con mucha ilusión. Después de muchas situaciones era complicado llegar donde estamos y con el tiempo se valorará. Será un auténtico partidazo contra un gran rival y ojalá sea una celebración doble", explicó el técnico José Luis Sánchez Vera en la rueda de prensa en el Ciutat de València. "Debe ser un día de fiesta y ojalá el mejor agradecimiento sea poder brindarles (a la afición) la victoria. Nos queremos despedir sonriendo. Me apetece ganar el partido y me obsesiona ganarlo. Ese es el punto de crecimiento, que el Levante esté en esa pelea", añadió.

El técnico José Luis Sánchez Vera, en la sala de prensa del Ciutat de València (Foto: LUD).

El proyecto 2024/2025 que se avecina en el Levante Femenino 

A la espera de más movimientos, que en principio van a producirse en jugadoras con contrato en vigor, Emma Holmgren, Andrea Tarazona, Estela Carbonell, Núria Mendoza, Paula Tomás, Paula Fernández, Ángela Sosa, Daniela Arques, Leire Baños (se ultima su traspaso al Athletic), Anna Torrodà, Gabi Nunes y las canteranas Ainhoa Bascuñán y Leyre Secades están atadas hasta 2025. La capitana Alharilla, además de Érika González y Núria Escoms están ligadas al Levante Femenino hasta 2026. Mientras que María Gabaldón amplió hasta 2027 y ya con ficha de primera plantilla a todos los efectos. A Inés Rizo, que debutó la pasada jornada en Granada, le queda un año más ya que llegó el verano pasado al filial, procedente del Elche, y firmó por dos temporadas.

Hay una base con la que crecer, que estará liderada en el banquillo por Roger Lamesa, en el jaleo de la permanencia con el Granada, que ahora descendería, y con los refuerzos, adelantados por Mundo Levante, de las valencianistas María Molina e Ivonne Chacón, Eva Alonso, ex del Rayo Vallecano y que volverá a España por su paso en Estados Unidos, además de Tere Mérida y Ana Franco tras acabar contrato con el Sevilla.

El Levante Femenino se ejercitó el jueves en el estadio Ciutat de Valencia (Fotos: LUD).

img

Top 5 LEVANTE

×