Orgullo absoluto hacia un Levante Femenino que se queda a las puertas de la Champions

Honor a un Levante Femenino que ha luchado contra un sinfín de adversidades. Un vestuario que se hizo fuerte como colectivo para creer hasta el último suspiro por el sueño de la Champions y que lo tuvo del minuto 47 de su partido hasta el 75 del Atlético-Villarreal. Que además se reconstruyó con la salida de Mayra Ramírez y esa venta irrechazable al Chelsea por la realidad financiera que atraviesa el club. Y, sobre todo, que hizo vibrar al levantinismo con una Supercopa Femenina que la contundente derrota en la final ante el Barcelona no debe ensombrecer ni un segundo. Con un principio que no hay que olvidar: la frustrante eliminación en la fase de previa de la Champions por ese gesto antideportivo del Twente que no debió pasar tan desapercibido.

Y por muchos motivos más hay que sentirse orgulloso de este maquinaria unida, justita de eslabones, pero sobrada de talento, profesionalidad y amor propio, que ha dado lustre a la historia de un Levante que va a seguir brillando pese que ahora haya que perder caché por necesidad. Una realidad por los reajustes que obligará a perder activos, pero las Alba Redondo, María Méndez o Silvia Lloris, y alguna más que saldrá, no han dado ni una muestra de que su mente estuviera alejada de lo importante: decir adiós al Levante en lo más alto posible porque este escudo lo merece. El sueño no se hizo realidad... pero sombrerazo por esta cuarta plaza.

Natasa Andonova conduce el balón ante la oposición de la visitante Camila Sáez (Foto: LUD).

Los dos partidos que jugaba el Levante Femenino

El Levante Femenino jugaba en Buñol ante el Madrid CFF, pero también en Alcalá de Henares, en el Atlético-Villarreal en el último baile de la Liga F. Esa realidad de no depender de ellas mismas se notó en un arranque de partido de tanteo, sin riesgos y buscando evitar problemas, más que generárselos a un rival que tenía como principales amenazas a las exgranotas Aldana Cometti, en las acciones a balón parado, y Gio Queiroz, en plenitud goleadora desde que volvió al Madrid CFF (allí debutó en Primera con 15 años ante el FC Barcelona) a finales de enero, cedida por el Arsenal.

En la última apuesta de la temporada, también de Sánchez Vera como técnico del Levante, Alba Redondo y Gabi Nunes se reencontraron en el once inicial. La manchega fue suplente en la última jornada en Motril por las molestias musculares que arrastraba de la selección absoluta y entró desde el banquillo para echar el cerrojo del 0-3 al Granada con un doblete. La brasileña se perdió la cita ante el conjunto nazarí por ciclo de amonestaciones.

De la doble referencia fueron las primeras ocasiones del Levante. En el minuto 10, un cabezazo de Gabi se marchó por encima del larguero tras un centro espectacular de Alba. Y en el 15, la guardameta Paola Ulloa atajó un disparo de la propia Redondo. En el área de Holmgren, que repitió de titular con Andrea Tarazona y María Valenzuela en el banquillo, el Madrid CFF intentaba aproximarse e inquietó con un centro lateral que Karen Araya no encontró los tres palos.

Estela Carbonell y Gabi Nunes, durante la primera parte del Levante-Madrid CFF en Buñol (Foto: LUD).

Levante y Atlético lo dejaron todo para las segundas partes

El Levante Femenino fue poco a poco más, buscando ese gol que le apretara las tuercas al Atlético de Madrid porque el empate no le valía. Ni granotas ni colchoneras deshacían el 0-0. En Buñol también sonó con fuerza, y se respiró, cuando el cabezazo de la rojiblanca Ana Vitória, a centro de Ajibade, se estampó contra el larguero de la portería del Villarreal defendida por Elena de Toro. Sin variaciones, todo se fue al descanso estaba como empezó. El cara a cara en Madrid se prolongó más y pasado el quinto minuto de prolongación (se había marcado cuatro), la noruega Bøe Risa también pudo abrir el marcador, pero su remate se marchó rozando el travesaño de la guarida 'grogueta'.

Leire Baños y Karen Araya pugnan por el esférico en el cierre de la Liga F entre Levante y Madrid CFF (Foto: LUD).

Un vendaval granota para hacer los deberes

El Levante dio un paso adelante en el arranque de la segunda parte y a los dos minutos se colocó provisionalmente en esa tercera plaza con el gol de Gabi Nunes tras cabecear a la red un centro con música de Natasa Andonova. Las granotas fueron un vendaval y hasta en dos ocasiones pudieron ampliar la renta: primero faltó poquísimo para que el Madrid CFF se hiciera el 2-0 en propia puerta (lo evitó su guardameta Paola Ulloa) y en la jugada inmediata, Leire Baños también rozó el segundo tanto.

El 1-0 metía presión al Atlético, pero el Levante no podía descuidarse. A la contra, en un centro de la visitante Karen Araya, Lucía Pardo cabeceó rozando el palo, por muy poco, de la portería de Emma. Y en Madrid, a 325 kilómetros de distancia, la ilusión de Champions pudo dispararse si el remate de Fatou Kanteh, una de las referencias del Villarreal, hubiera encontrado los tres palos de Lola Gallardo antes de la hora de un encuentro en el que se jugaba Europa y evitar el segundo y último cajón de descenso.

Alba Redondo se despidió haciendo lo que mejor sabe: con su decimosexto gol en Liga (Foto: LUD).

El gol de Ajibade acabó con el sueño del Levante Femenino

El Levante Femenino hizo los deberes definitivamente en el minuto 62 y tuvo que ser Alba Redondo la que echara el cerrojo. Su celebración, señalándose el escudo, llegó al corazón. En una horrorosa salida de balón, Paula Fernández recuperó la posesión, remató y el rechace de la defensa lo cazó la '10' para anotar su decimosexto gol en Liga, su segundo mejor marca con el Levante tras los 28 del ejercicio 2022/2023 y por encima de los 12 que hizo en el curso 2021/2022.

El sueño de la Champions se acabó cuando en el minuto 75 se acabó la resistencia del Villarreal en su visita al Atlético de Madrid. Un mal rechace de la defensa entre Cristina Cubedo y Thais Reiss fue aprovechado por Ajibade para dar la plaza continental al Atlético tras cinco años de ausencia, que jugará dos fases previas para poder alcanzar la fase de grupos, y mandar al Villarreal a Segunda División. Y el Granada de Roger Lamesa, el que será relevo de Sánchez Vera en el Levante Femenino, logró la permanencia tras vencer además en casa del Eibar.

La despedida entre lágrimas de Alba Redondo

El Levante ya sabia que el Atlético estaba ganando, pero siguió a lo suyo y Érika González se sumó con un golazo a este cierre con una sonrisa. Con el 3-0 fue el momento de despedidas y Sánchez Vera decidió que Alba Redondo tuviera un reconocimiento merecido. Entre lágrimas y repartiendo abrazos, la manchega, relevada por Daniela Arques, decía adiós al Levante como tercera máxima realizadora del club con 68 tantos. Daniela, Gabi Nunes y Érika tuvieron el cuarto. Antonia Silva y María Méndez, que serán compañeras de Alba Redondo en el Real Madrid tras el 30 de junio, también tuvieron su momento de cariño al ser relevadas antes del pitido final.

Antonia Silva, que hará el camino Levante-Real Madrid, conduce el esférico ante Laurita (Foto: LUD).

Ficha técnica

Levante UD Femenino (3): Emma Holmgren, Antonia Silva (Alharilla, 84'), María Méndez (María Gabaldón, 88'), Núria Mendoza, Silvia Lloris, Leire Baños, Paula Fernández, Estela Carbonell (Paula Tomás, 68'), Natasa Andonova (Érika González, 68'), Alba Redondo (Daniela Arques, 84') y Gabi Nunes. 

Madrid CFF (0): Paola Ulloa, Laura Domínguez (Grace Chanda, 85'), Itziar Pinillos, Sandra Villafañe, Aldana Cometti, Camila Sáez (Mónica Hickmann, 79'), Ana González, Lee Young-Ju (Cristina Librán, 59'), Karen Araya (Aida Esteve, 79'), Lucía Pardo (Luany, 59') y Gio Queiroz. 

Goles: 1-0, m. 47: Gabi Nunes; 2-0, m. 62: Alba Redondo; 3-0, m. 80: Érika González.

Árbitra: Marta Huerta de Aza. Amonestó a la local Paula Fernández; y a las visitantes Laura Domínguez y Ana González. 

Estadio: Ciudad Deportiva de Buñol.

img

Top 5 LEVANTE

×