Todos los récords que Messi todavía puede batir en los Mundiales tras la clasificación de Argentina

https://ds-images.bolavip.com/news/image?src=https%3A%2F%2Fimages.bolavip.com%2Fjpg%2Ffull%2FBVP_20250327_BVP_791113_BeFunky-collage-59-2.jpg&width=1200&height=740

Lionel Messi se alista para un último baile y estos son los récords que todavía puede batir en el Mundial del 2026.

Argentina y Lionel Andrés Messi ya se encuentran en una Copa del Mundo que en el 2026 les verá defender la corona ganada frente a Francia en Qatar. Hablamos del final de un camino más que espectacular para el futbolista rosarino y donde quedan todavía algunos récords por batir cuando hablamos del máximo torneo de selecciones de la FIFA. La Pulga buscará tres registros que terminen de consagrar su figura como uno de los jugadores más importantes de la historia de los Mundiales.

Tras el minuto 24 de la final frente a Francia, Lionel Andrés Messi se convirtió en el jugador con más partidos y minutos disputados de todos los Mundiales. También igualó a Jairzinho en México 70 como el único jugador en marcar en todas las fases de una misma edición. Si bien puede parecer poco lo que puede conseguir el rosarino a nivel individual y más allá de lo colectivo, lo cierto es que todavía quedan tres registros por batirse. El momento de la Selección Argentina será su gran aliado para conseguirlo.

El primer gran reto de Messi pasa por seguir siendo justamente el futbolista con más minutos y partidos en la historia del torneo. Si bien nombres como Paolo Maldini o Miroslav Klose ya no podrán superar sus respectivos 24 y 23 partidos, otras figuras como Cristiano Ronaldo llegan a las 22 y en Norteamérica en caso de una hecatombe del Albiceleste pondrían en jaque esta marca de Lionel. Lo que ocurra por México, Estados Unidos y Canadá terminará seguramente de cerrar el círculo alrededor de un récord hasta hace 15 años parecía imbatible cuando hablamos del ex defensor italiano.

Pero Messi va por más y su siguiente el objetivo pasará por convertirse en el máximo anotador en la historia del torneo. Lionel ahora mismo ostenta 13 gritos sagrados que le convierten en el cuarto máximo goleador de los Mundiales. La Pulga empata con Jules Fontaine y tanto Gerd Müller con 14 goles como Ronaldo con 15 y Miroslav Klose con 16 completan el cuadro. Ojo con un Kylian Mbappé que llegará a la cita con 26 años y tiene 12. Es sin ninguna duda el gran rival del argentino pensando a mediano y largo plazo en dicha tabla.

Messi todavía tiene varias marcas por romper con Argentina en el Mundial: GETTY

Miroslav Klose es igualmente rival de Messi en cuanto a los registros de jugadores con más partidos ganados en la historia de la Copa del Mundo. El capitán de la Albiceleste acumula hasta la fecha un total de 16 victorias que solamente son superadas por las 17 que consiguiese el artillero alemán hasta el 2014. El polaco nacionalizado teutón lo hizo únicamente a lo largo de cuatro ediciones donde comandó a una de las mejores generaciones que Die Mannschaft ha visto. La Pulga va por el bicampeonato e igualmente por una serie de marcas podrá alcanzar únicamente hasta el 19 de julio del 2026.

¿Cómo será el formato del Mundial 2026?

En marzo del año pasado FIFA aprobó la llegada de una edición con un total de 12 grupos de 4 equipos. Se mantiene la norma de que los dos primeros de cada zona clasifiquen, así como el arribo de los 8 mejores terceros a una fase de dieciseisavos de final que se estrenará en la historia de los Mundiales. A diferencia de lo ocurrido hasta ahora quien quiera ser campeón del mundo tendrá que disputar un total de 8 encuentros.

Las sedes del Mundial 2026

Atlanta, Boston, Dallas, Houston, Kansas City, Los Ángeles, Miami, Nueva York/Nueva Jersey, Filadelfia, San Francisco y Seattle serán las casas elegidas por USA. Canadá hará lo propio con Vancouver y Toronto. ¿México? Con duelos por urbes como Guadalajara, Ciudad de México y Monterrey. En poco más de 400 días empieza la última edición de la Copa del mundo donde Lionel Andrés Messi dirá presente.

×