Pogacar y Vingegaard, la gran lucha por el tercer trono en el Tour

El Tour de Francia arranca este sábado desde Florencia y finalizará el próximo 21 de julio en Niza, una de las grandes novedades de una edición de la carrera ciclista francesa por excelencia que, por primera vez en su historia, no culminará su recorrido en el circuito diseñado en los Campos Elíseos de París.

Los ciclistas afrontarán tres semanas de competición en las que recorrerán un total de 3.492 kilómetros encima de la bicicleta. 21 etapas en las que se ha apostado decididamente por la montaña, con numerosos puertos y cuatro llegadas en la cima, aunque también serán importantes las dos contrarrelojes, siempre marcadas en rojo en la lucha por el maillot amarillo.

Precisamente en esa batalla dos nombres propios destacan por encima del resto: Jonas Vingegaard y Tadej Pogacar. Sin embargo, los dos grandes favoritos que luchan por conseguir ganar su tercer Tour de Francia no llegan a este momento de la temporada en condiciones similares.

Mientras Vingegaard llega sin ritmo de competición por la durísima caída que sufrió en La Vuelta al País Vasco el pasado mes de abril, que le apartó de la bicicleta durante aproximadamente un mes; el esloveno Pogacar no puede llegar en mejor estado de forma con varios triunfos de etapa y tras imponer su supremacía en el Giro de Italia, donde no tuvo rival.

Desde que en mayo se volviera a subir a la bicicleta, el danés ha estado preparando cuidadosamente el Tour, pues lógicamente era su gran objetivo. De este modo, aunque sabe que no lo tendrá fácil, buscará repetir triunfo por tercer año consecutivo. Ambos buscan su tercera corona en la ronda gala, pero Pogacar, además, este año tiene un doble factor motivacional, pues podría lograr un doblete histórico consiguiendo el triunfo tanto en el Giro como en el Tour, algo que no sucede desde 1998 con Marco Pantani.

Cruce de declaraciones y una primera semana clave

El estado de forma de Vingegaard es la gran incógnita de este Tour. Es cierto que todas las versiones apuntan a que el danés se ha recuperado rápidamente a pesar de sus importantes lesiones y concluyen que si va al Tour es con la intención de competirlo. El propio Pogacar se mostraba rotundo: "Si está aquí es porque está en forma; si no estuviera listo, no estaría aquí y para mí es un placer que esté, creo que es bueno para el espectáculo, aunque espero que esta vez sea yo el que se vista de amarillo".

Por su parte, Vingegaard era mucho más cauteloso, ya que es plenamente consciente de que lo tendrá bastante complicado y, por ello, catalogaba su presencia en la carrera francesa como un triunfo: "mi ambición es hacer el mejor resultado posible en la general. La caída fue muy dura y el hecho mismo de estar aquí es ya una victoria".

En cualquier caso, atendiendo a estos condicionantes, parece que los primeros días de competición serán fundamentales para comprobar, en primer grado, cómo se desenvuelve el danés en los primeros pedaleos y, en segundo, si las etapas llamadas a ser importantes en la carrera francesa, como pueden ser la subida al histórico Galibier o la crono de 25 km, empiezan a generar diferencias notables en la clasificación general desde la primera semana.

Tres españoles lucharán por estar en el podio

Un escalón por debajo de Pogacar y Vingegaard aparecen otros ciclistas que sazonarán la carrera. Así, figuras como Roglic, Van der Pool, Van Aert o Cavendish pelearán por otros objetivos como  el podio o el triunfo de etapa, respectivamente.

En esa pelea, las opciones españolas pasan fundamentalmente por tres corredores que, con distintos roles, están llamados a acabar la ronda gala entre los diez primeros clasificados. Carlos Rodríguez ya obtuvo un meritorio quinto puesto en 2023 y mejorarlo parece que es su gran meta. El andaluz estará rodeado en Ineos por grandes ciclistas de la talla de Egan Bernal o Geraint Thomas, que también estarán en esa pelea. Hay que recordar que ya esta temporada ganó el Tour de Romandía y fue segundo en La Vuelta al País Vasco.

Precisamente allí, en la también conocida como 'Itzulia', fue donde Juan Ayuso ha logrado la victoria. A sus 21 años debuta en el Tour de Francia y su papel será escoltar al líder del UAE Team Emirates, Tadej Pogacar. No obstante, en el equipo lo ven como muy buena segunda baza para el equipo y, sobre todo, una apuesta clara para buscar un triunfo de etapa.

El tercer candidato español es Enric Mas. El ciclista balear liderará al equipo Movistar, el único español en carrera, y buscará, una vez más, acabar entre los tres primeros clasificados: "quiero salir a disputar el Tour con los mejores. Hay algunos que son fueras de serie, pero por eso no puedes salir y pensar que han ganado ya. Tenemos confianza en el equipo, hemos trabajado bien y hay que salir a por todas".

El resto de españoles que estarán en Francia durante estas próximas tres semanas serán los corredores de Cofidis, Ion Izagirre y Jesús Herrada; Mikel Landa, de Soudal-Quick Step; Oier Lazkano, Javier Romo y Alex Aranburu, de Movistar; Marc Soler, de UAE Emirates; Pello Bilbao, de Bahrain Victorious; y Jonathan Castroviejo, de Ineos Grenadiers.

×