¿Qué hay detrás del fútbol de Primera? Los más de 500 invisibles de cada partido en La Cerámica

https://plazadeportiva.valenciaplaza.com/public/Image/2024/6/17185538104932060VillarrealCF-GironaFC-201-1620x1080_NoticiaAmpliada.jpg

VILA-REAL. Futbolistas, árbitros y entrenadores. Esos son los principales protagonistas del deporte más seguido del planeta. Las caras visibles del fútbol, las que salen en los cromos y de las que tanto se habla en los medios de comunicación y en las barras de bar. Sin embargo, ellos sólo son un pequeño porcentaje de la gran cantidad de gente que ha de trabajar en un día de partido para que el espectáculo se desarrolle con éxito. 

Desde personal de seguridad hasta periodistas y fotógrafos, pasando por auxiliares de servicios, recogepelotas, personal sanitario… Toda una serie de profesionales cuyo trabajo es indispensable para que los partidos salgan adelante en campos como, por ejemplo, el del Villarreal.

La cifra puede sorprender, pero lo cierto es que en un partido habitual de Liga se congregan unos 500 trabajadores en La Cerámica, y en los de Champions el total aumenta hasta superar los 750. Teniendo en cuenta que la capacidad del estadio es de 23.000 espectadores, el número resulta todavía más llamativo. Así, es fácil imaginar que el impacto que supone en la sociedad tener un equipo en Primera División, y más disputando habitualmente competiciones europeas, es del todo positivo. 

Xavi Sidro, periodista de la Cadena Ser que lleva 19 años siguiendo al Submarino amarillo, es muy consciente de ello: "Ojalá todos los equipos de todos los deportes de la provincia estuvieran en las máximas categorías, porque todos acabarían produciendo puestos de trabajo".

De hecho, Xavi explica que cuando el club que preside Fernando Roig descendió a Segunda División de manera inesperada en 2012, los periodistas se miraron tras el partido y pensaron: "A ver qué pasa con nuestros puestos de trabajo". 

De la misma forma, esa preocupación debió pasar por la cabeza de muchas de las personas cuya actividad laboral está directamente relacionada con el Villarreal. No en vano, precisamente los periodistas suponen una buena parte de los 750 trabajadores totales.

Buena parte son periodistas, fotógrafos y productores de televisión

El club de la Plana Baixa informa de que, entre periodistas de medios escritos, de radios, de televisiones y fotógrafos suman cerca de 200. Eso en los partidos más importantes, especialmente en los que enfrentan al Villarreal contra el Barça, el Madrid o algún gran equipo europeo en caso de Champions League o Europa League. 

Carme Ripollés, fotógrafa freelance habitual en La Cerámica, asegura que el número de fotógrafos suele rondar los 15, pero que se multiplica por seis o por siete en las grandes citas. "Los partidos de Champions de 2022 fueron muy heavys", recuerda. 

Xavi Sidro afirma que los medios tradicionales han reducido su presencia en el palco de prensa en los últimos años, pero que las nuevas formas de comunicación han hecho que en las temporadas más recientes haya aumentado el número total de periodistas: "Han aparecido medios digitales y los clubes también se han abierto a páginas web e incluso a gente que sube contenido a redes sociales".

A los profesionales de la información hay que añadir a los productores de televisión, encargados de que la realización de los encuentros sea la mejor posible para los alrededor de 100 países en los que se emite la Liga EA SPORTS. Las personas con esta labor alcanzan el centenar en los partidos de Champions. Así, entre personal de medios de comunicación y de producción televisiva, la cifra se sitúa en unos 300.

Seguridad y asistencia, otro grupo muy numeroso

Si un grueso de los trabajadores se ubica en el ámbito de la comunicación, el otro corresponde a la seguridad y la asistencia. En el caso del Villarreal, como en varios equipos de La Liga, Prosegur es la empresa encargada de la seguridad. Según Manuel Casarrubio, jefe de operaciones del club groguet, la cifra de vigilantes de seguridad varía en función del partido y de la cantidad de seguidores visitantes, pero lo habitual es que esté en torno a 100. Eso sí, en los partidos de Champions se sitúa en unos 130.

Coordinados con ellos trabajan los auxiliares de servicios, que son esas personas que suelen llevar chalecos naranjas y cuyas funciones principales son indicar a la gente cuales son sus asientos y por donde no pueden pasar, llamar la atención en caso de comportamientos inadecuados y saber cómo actuar en caso de que haya necesidad de evacuar el recinto. Para los partidos de Liga, el despliegue suele ser de unos 150 auxiliares de servicios, y puede aumentar hasta los 200 en encuentros de competiciones continentales.

Los auxiliares se organizan por zonas. En el caso del Estadio de la Cerámica lo hacen en un total de ocho: pie de campo, preferente, tribuna, norte, sur, palcos, visitante y parking. En cada una de ellas hay un coordinador responsable, que en el caso de la zona de pie de campo es Pablo Gascón. Pablo lleva siete años trabajando como auxiliar, los dos últimos como coordinador, y puede afirmar que La Cerámica es un estadio "muy tranquilo".

Suele llegar al recinto dos horas y media antes del pitido inicial para mantener una reunión con el resto de coordinadores, personal del Villarreal y algunos de los vigilantes de seguridad. Esas juntas sirven para hablar de la organización del partido, por si hay alguna novedad o aspecto especial a tener en cuenta. Después, los coordinadores se reúnen con el resto de auxiliares para trasladarles la información.

Como coordinador, Pablo está en contacto con el personal de seguridad, bomberos y ambulancias para dar aviso en caso de que ocurra cualquier emergencia. Sin embargo, el joven asegura que, por fortuna, en dos años como coordinador lo único que ha tenido que notificar ha sido algún que otro golpe de calor. 

Además, La Cerámica tampoco se caracteriza por ser un estadio en el que el público acostumbre a demostrar un mal comportamiento. La prueba es que Pablo únicamente ha tenido que expulsar a un aficionado en el tiempo que lleva trabajando en él.

Una de las auxiliares de pie de campo, estudiante universitaria, coincide con su coordinador en que el del Villarreal es un estadio tranquilo y seguro. No recuerda incidentes más allá del partido del Partido de las Leyendas con motivo del centenario celebrado en marzo de 2023, en el que asegura que varios aficionados argentinos que no tenían entrada —y probablemente estaban como locos por volver a ver jugar a Riquelme— trataron de saltar los tornos para entrar al estadio.

Muchas otras figuras: camareros, azafatas, personal sanitario…

Con todo, a los profesionales de la comunicación y de la seguridad hay que añadir muchas otras figuras como los 50 camareros de los palcos y las barras, las 32 azafatas, los 20 efectivos de personal sanitario, las siete personas de las taquillas, los tres encargados del videomarcador y la megafonía… Y sobre el césped, ocho recogepelotas, siete jardineros, el delegado de campo y, como no, la mascota del equipo: el mitad humano y mitad submarino, Groguet.



Un despliegue espectacular que tiene lugar unas 25 veces por temporada: 19 en liga y, dependiendo de cómo vaya el año,  entre cinco y siete en Conference League, Europa League o Champions League y quizá una o dos en Copa del Rey. Todo ello en un pueblo de 50.000 habitantes como es Vila-real, actualmente el más pequeño de España en acoger un equipo de Primera División.

Además, en esta lista no se tienen en cuenta los múltiples bares de los aledaños del estadio que sobreviven principalmente gracias a la gran afluencia de clientes de los días de partido, así como tampoco se incluye el personal que trabaja en los restaurantes El Ceramista y El Vasco, ambos integrados dentro del estadio de La Cerámica gracias a la ambiciosa reforma que sufrió el feudo groguet durante el año 2022.

Por el bien de tantas y tantas personas, tantos y tantos profesionales, a Vila-real y a la provincia de Castelló les conviene que sobre el terreno de juego los verdaderos protagonistas,  los futbolistas del Villarreal, ofrezcan buen juego y consigan los resultados necesarios para continuar manteniéndose en lo más alto del fútbol nacional y europeo.

×